...

Baldaquino

El baldaquino se diseñó sobre todo para mantener el calor, proteger de las corrientes de aire.

Baldaquino: también conocido como colcha. Pequeño, casi siempre sostenido por lujosas columnas, dosel sobre una cama ( trono, altar, etc. . ) decorado con drapeados, típico desde la Edad Media hasta principios del siglo XIX.

Un baldaquino sobre una cama es una tela que cuelga de la cornisa o de los pilares y cubre la cama. Según una versión, la palabra "baldaquino" derivado de "Balduk" ( nombre medieval de g. Babilonia ). Por otro lado, un dosel sobre la cama es un tejido de seda de Bagdad.

El baldaquino se fabricaba principalmente para abrigarse y protegerse de las corrientes de aire. El dosel sobre la cama también ocultaba de miradas indiscretas. Antes del siglo XIX, el Objet. Las marquesinas se fabricaban siempre con un material pesado y grueso, y no fue hasta el siglo XX cuando. Una ruptura con la tradición: el dosel sobre la cama.. suele ser una cortina ligera de lino, seda o algodón.

Baldaquino sobre cama El elemento indispensable del mobiliario moderno de estilo clásico.

Califique el artículo
( Aún no hay calificaciones )
Izandro Darling

¡Saludos a todos los entusiastas de la comodidad y la mejora del hogar! Soy Izandro Darling, un diseñador experimentado, y estoy encantado de compartir con ustedes el vibrante tapiz de mi viaje de diseño, un viaje marcado por años de experiencia, una pasión inquebrantable por la creatividad y un compromiso con la transformación de los espacios habitables en refugios de elegancia atemporal.

Comodidad.info -revista de diseño de interiores, decoración y renovación del hogar.
Comments: 2
  1. Francisco Jasso

    ¿Cuál es el significado y la función del baldaquino en arquitectura y cómo se ha utilizado a lo largo de la historia?

    Responder
    1. Óscar

      El baldaquino es una estructura arquitectónica que cumple diferentes funciones dependiendo del contexto histórico y cultural. Por lo general, se utiliza para delimitar y resaltar un espacio importante dentro de un edificio, como un altar, un trono o una tumba. Además de su función decorativa, también puede servir como protección simbólica o física.

      A lo largo de la historia, el baldaquino ha sido utilizado en diversas culturas y estilos arquitectónicos. En la antigua Grecia y Roma, se utilizaba como una especie de dosel sostenido por columnas para resaltar espacios sagrados. Durante el Renacimiento, se comenzó a utilizar en iglesias y catedrales para adornar los altares mayores. En el barroco, se volvió más ornamentado y elaborado, con elementos decorativos como estatuas, relieves y pinturas. En el neoclasicismo, su diseño se simplificó para adaptarse a la estética de la época.

      En resumen, el baldaquino en arquitectura tiene como significado principal resaltar y realzar elementos importantes dentro de un edificio, y su función depende del contexto histórico y cultural en el que se utilice.

      Responder
Añadir comentarios